La MEJOR participación de México en JCC
- Puebla Sports
- 5 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Por: Kevin Balbuena/ @KevinBalbuena29.
Se han ido los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, México terminó líder del medallero con 132 metales dorados, 118 de plata y 91 de bronce, para un total de 341 preseas; esta ha sido la mejor participación de la delegación nacional en JCC de la historia.

La CONADE, diversos de los periodistas especializados y los mismas deportistas han reconocido que estos han sido los mejores Centroamericanos para el país. Pero es curioso saber que en ediciones anteriores México ha obtenido también el primer lugar del medallero, y también ha obtenido más medallas de oro e incluso más medallas totales.
¿Entonces, por qué estos son los mejores JCC para México?
La explicación se basa en observar los diferentes contextos en los que el país ha participado en las diferentes 23 ediciones de los juegos. Con Barranquilla 2018, la delegación mexicana ha terminado como líder en 11 ediciones, pero ocho de ellas previo a 1970, cuando en la región aún no se desarrollaba Cuba como una potencia deportiva.
De las tres participaciones restantes, México ha quedado como líder en 2002 y en 2010, pero en esas dos ediciones Cuba NO participó. Esto hace que, aunque la participación haya sido excepcional en estas dos, no se haya competido ante lo mejor de la región.
En cuanto al número de medallas, en 2002 México tiene el mayor número de medallas de oro con 132, en San Salvador. En la edición de 2010 se registró el mayor número de medallas obtenidas, con 384 totales, en Mayagüez, Puerto Rico.
Lo que hace especial entonces a esta participación en Barranquilla 2018, es que se han obtenido los mejores registros con Cuba en la competencia. Y aunque la isla atraviesa un bajón histórico en el tema deportivo, continúan generando una cantidad importante de deportistas de élite, tanto así que se ubicaron segundos en Barranquilla con 102 medallas de oro y 242 totales.
Lo más impresionante es que realmente no se ha cambiado NADA en los sistemas de deportivos de México. En su mayoría los deportistas obtienen estos logros por méritos y esfuerzos individuales, con un respaldo mínimo del gobierno, México a pesar de no tener una estructura completa para la generación, captación, seguimiento y consolidación de los talentos, es el mejor de la región.
Ahora en lo que sigue son los Juegos Panamericanos, en Lima 2019. Ahí se medirán ante un nivel mucho más competitivo, ante países como Brasil, Estados Unidos o Canadá. Muchos de los atletas también participarán en los campeonatos mundiales de las distintas disciplinas, y así calificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Comentários